Carbón subterráneo

Software de planificación y ejecución de operaciones

Optimiza las Operaciones Subterráneas de Carbón con Nuestra Plataforma Digital Integrada

La minería subterránea del carbón opera en un entorno muy dinámico, en el que mantener el flujo operativo, optimizar la asignación de recursos y ejecutar los planes con eficacia es fundamental para alcanzar los objetivos de producción y garantizar la seguridad de las cuadrillas. Sin embargo, muchas minas siguen confiando en métodos anticuados, como hojas de Excel, pizarras y sistemas basados en papel, que no pueden seguir el rápido ritmo de los cambios subterráneos. Esta falta de planificación y visibilidad integradas crea una desconexión entre los programas semanales y los resultados reales en el frente del carbón, lo que provoca pérdidas de producción, retrasos imprevistos y despilfarro de recursos.

Nuestro paquete de software ofrece una solución integrada que aborda directamente estos retos, transformando los procesos inconexos de planificación, ejecución y elaboración de informes en una plataforma cohesionada. Al salvar la distancia entre la planificación de alto nivel y la ejecución sobre el terreno, nuestra solución permite que las operaciones mineras planifiquen con mayor eficacia, respondan dinámicamente a las condiciones cambiantes y garanticen que cada equipo y recurso se despliega donde más se necesita. Este enfoque conectado mantiene las operaciones críticas alineadas con los objetivos de producción, reduce los retrasos, optimiza la utilización de los recursos y mantiene altos niveles de seguridad y cumplimiento en todos los ámbitos.

Desafíos

Procesos manuales y desconectados

Las operaciones subterráneas del carbón se ven obstaculizadas significativamente por el uso de procesos manuales e inconexos, como Excel, pizarras y métodos basados en papel para la planificación y la ejecución. Estas herramientas son incapaces de proporcionar el detalle y la flexibilidad necesarios para gestionar las complejas y rápidamente cambiantes condiciones subterráneas. La brecha entre las actividades planificadas y las operaciones reales en el frente del carbón sigue creciendo, ya que el seguimiento del rendimiento sigue siendo inadecuado. Sin datos en tiempo real, los retrasos en el mantenimiento aumentan a medida que cambian las prioridades, se retrasan las tareas y las cuadrillas operan sin la coordinación adecuada. Esta ineficacia reduce la productividad y dificulta que las minas cumplan los objetivos diarios, semanales y mensuales, lo que en última instancia repercute en la rentabilidad y el cumplimiento de las operaciones. Los protocolos de seguridad suelen verse comprometidos, ya que el personal se despliega en función de su lectura inmediata de la situación, lo que conduce a una toma de decisiones aislada y desinformada. La ausencia de datos precisos en tiempo real impide realizar ajustes oportunos que podrían reducir los riesgos y mejorar los resultados de producción.

Falta de visibilidad operativa

Un reto importante en la minería subterránea del carbón es la falta de visibilidad en todas las operaciones, sobre todo a la hora de gestionar las actividades semanales por turnos. Los sistemas fragmentados y los procesos no estandarizados limitan la capacidad de las operaciones mineras y metalúrgicas para obtener una visión general de todas las actividades operativas. Sin esta visibilidad, las decisiones críticas se retrasan, y las cuadrillas suelen trabajar con prioridades contradictorias, lo que da lugar a una mala gestión de los recursos y al incumplimiento de los objetivos de producción. La ausencia de un sistema unificado dificulta la aplicación de controles de planificación estructurados, lo que provoca una gran variabilidad operativa. La mala comunicación entre turnos y los informes manuales no hacen sino agravar el problema, creando ineficiencias que aumentan los costes e impiden la ejecución eficaz del ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA), lo que repercute aún más en el rendimiento operativo.

Desafíos de la Flota de Tajo Largo

El método de minería de tajo largo es muy productivo, pero los retrasos durante la fase de flotación del tajo largo pueden provocar importantes pérdidas de producción. Los paneles de tajo largo se extraen a un ritmo más rápido que con otros métodos de extracción de carbón, lo que exige un aumento correspondiente de los ritmos de desarrollo. Las ampliaciones de paneles, el desempolvado de piedras, la instalación de nuevos paneles y otras tareas preparatorias suelen provocar atascos, lo que reduce la producción de carbón y aumenta los costes. Estos retrasos en las tareas perturban toda la secuencia de extracción, lo que provoca ineficiencias operativas que dificultan el cumplimiento de los objetivos de producción. Las unidades de desarrollo que luchan por igualar las velocidades de funcionamiento de los tajos largos agravan estos retos. Además, las herramientas tradicionales de planificación fuera de línea y los enfoques de gestión en silos crean una desconexión entre la planificación a corto plazo y la ejecución a nivel de turno, lo que conduce a una asignación ineficaz de los recursos, un aumento de los costes y dificultades para cumplir sistemáticamente los objetivos de producción.

Desafíos de la minería de barras y pilares

La minería Bord & Pillar presenta un conjunto diferente de retos operativos, que giran principalmente en torno a la coordinación del equipo y la mano de obra. Este método depende en gran medida de los mineros continuos (CM) y de los vehículos de carga y descarga (LHD) para impulsar la producción, pero una gestión ineficaz de estos recursos puede provocar tiempos de inactividad y reducir la productividad. Entre los cuellos de botella habituales están los retrasos en los tiempos de atornillado del techo, la mala gestión de los cables y las interrupciones en la productividad de las cargadoras. Por ejemplo, un pequeño retraso en el atornillado del tejado puede provocar una reacción en cadena que interrumpa todo el ciclo de operaciones, afectando al ritmo de avance global. El uso ineficaz de equipos como los CM, que representan una gran parte de la producción subterránea, complica aún más la situación. Abordar estos retos requiere un sistema estructurado que integre todos los factores clave -equipos, mano de obra y datos de producción- en un plan cohesionado que respalde la ejecución fluida de las operaciones Bord & Pillar.

Solución

Planificación y ejecución de operaciones integradas

Nuestro paquete de software proporciona un enfoque unificado y digital para gestionar las operaciones de minería subterránea del carbón, desde el plan mensual hasta el nivel de turno. En lugar de depender de herramientas fragmentadas como hojas de cálculo y pizarras, nuestro software crea un entorno conectado donde toda la planificación, ejecución y ajustes están centralizados en un solo lugar. Al digitalizar los planes de turnos y vincular las tareas con ubicaciones, equipos y personal específicos, nuestro software permite a los equipos tener una visibilidad clara de lo que hay que hacer y cuándo. Esta claridad reduce los fallos de comunicación y garantiza que las tareas operativas estén alineadas con los objetivos de producción, tanto en las operaciones de tajo largo como en las de bulones y pilares.

Nuestro software permite a los planificadores, ayudantes y subgerentes ajustar los planes en función de las condiciones reales bajo tierra. A diferencia de los sistemas manuales tradicionales, en los que las actualizaciones son lentas o inexistentes, nuestro software permite a los planificadores incorporar datos del frente de carbón al plan durante todo el turno. Esta actualización dinámica ayuda a garantizar que los equipos de mantenimiento, desarrollo y producción estén siempre en la misma página, lo que mejora la coordinación y reduce los retrasos operativos. También permite ajustes continuos a corto plazo, que son esenciales en la minería subterránea del carbón, donde las condiciones cambian rápida y frecuentemente.

Gestión dinámica de recursos

Nuestro software proporciona una visión integrada tanto de los recursos humanos como de los equipos, lo que permite a los supervisores, programadores y planificadores asignar dinámicamente estos recursos a diferentes tareas y ubicaciones en función de las necesidades actuales. En la minería de tajo largo, donde los retrasos en la colocación de paneles, el desempolvado de piedras o el recorte del suelo pueden provocar importantes pérdidas de producción, nuestro software permite a los supervisores reasignar recursos rápidamente para garantizar que las tareas críticas se completan según lo previsto. En lugar de esperar a las revisiones semanales o a los informes de fin de turno, los planificadores y supervisores pueden tomar decisiones basadas en datos durante el turno, asegurándose de que recursos como los mineros continuos (CM), los vehículos de carga-descarga (LHD) y los cuadripernos se utilicen de forma eficiente. Para la minería de roca y pilares, en la que equipos como los CM representan un gran porcentaje de la producción, la capacidad de controlar el rendimiento de los equipos y la realización de las tareas es fundamental. Nuestro software permite a los equipos ver el estado de cada máquina, realizar un seguimiento de los tiempos de ciclo y gestionar la mano de obra en consecuencia, garantizando que la producción fluya sin cuellos de botella ni retrasos innecesarios. El resultado es un uso más eficaz de los equipos y la mano de obra y, en última instancia, una mejora de la productividad.

Utilización de datos en tiempo real y ejecución adaptativa

La clave del éxito en la minería subterránea del carbón es la capacidad de responder rápidamente a las condiciones cambiantes. Nuestro software contribuye a ello actuando como repositorio central de datos sobre el progreso de la producción, el estado de los equipos y la finalización de las tareas. A medida que las cuadrillas ejecutan las tareas, registran el progreso y las desviaciones en el sistema, proporcionando a los supervisores y planificadores la información más actualizada. Estos datos permiten a los supervisores adaptar sus planes de turnos en función del rendimiento real, tomando decisiones que optimizan la producción de carbón y reducen el tiempo de inactividad. Por ejemplo, si las extensiones de los paneles de tajo largo están tardando más de lo previsto, los subgerentes y subalternos pueden utilizar los datos de nuestro software para cambiar los recursos de mano de obra o equipos y mantener el progreso en otras tareas críticas. Del mismo modo, si hay un problema con un minador continuo en las operaciones Bord & Pillar, los supervisores pueden ajustar las asignaciones de tareas para mantener la operación en marcha mientras se resuelve el problema. Nuestro software garantiza que estas decisiones se basen en la información más actualizada, reduciendo el desfase entre planificación y ejecución y minimizando el impacto de los retrasos.

Mayor seguridad y cumplimiento

Nuestro software ofrece las herramientas para que los equipos gestionen los protocolos de seguridad con mayor eficacia. Al ofrecer funciones como listas de comprobación de seguridad, gestión de competencias e informes de cumplimiento, nuestra plataforma permite a los supervisores y subgerentes controlar las condiciones de seguridad y asignar tareas en función de las certificaciones y cualificaciones del personal. Esto ayuda a garantizar que las personas adecuadas realizan las tareas adecuadas, mitigando los riesgos. Además, nuestro software ayuda a los supervisores a hacer un seguimiento del estado de los equipos y a abordar posibles peligros. Por ejemplo, si una pieza del equipo está marcada para mantenimiento, puede desconectarse y sustituirse, garantizando la continuidad del funcionamiento sin comprometer la seguridad. Los protocolos de seguridad se integran en los planes de turnos, proporcionando a los equipos las herramientas para controlar y reducir los riesgos de seguridad, siempre que el personal los utilice correctamente.

Colaboración interfuncional

Con capacidades de inicio de sesión multiusuario y herramientas de colaboración en tiempo real, nuestro software garantiza que la comunicación fluya entre todos los departamentos y equipos. Esto fomenta una sólida cultura de gestión integrada del trabajo y la resolución eficaz de conflictos, mejorando la eficacia operativa general y el trabajo en equipo.

Mejora continua y ciclos de retroalimentación

Nuestro software desempeña un papel fundamental en la mejora continua de las explotaciones mineras subterráneas de carbón. Al capturar datos detallados de los turnos, incluidos los datos reales de producción, el rendimiento de los equipos y las tasas de finalización de las tareas, la plataforma permite a los subgerentes, superintendentes y planificadores analizar las tendencias de rendimiento e identificar áreas de mejora. Este enfoque basado en datos ayuda a los equipos a perfeccionar sus procesos de planificación semana a turno, garantizando que los planes futuros sean más precisos y estén mejor alineados con el rendimiento real. Los equipos de operaciones mineras pueden utilizar los datos recopilados con nuestro software para tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos, la priorización de tareas y la mejora de procesos. Por ejemplo, si los retrasos en la preparación de los paneles afectan sistemáticamente a la producción de tajo largo, los datos pueden utilizarse para detectar problemas concretos y ajustar la planificación para mitigar esos retrasos en el futuro. Del mismo modo, en las operaciones de Bord & Pillar, los datos pueden utilizarse para mejorar los índices de utilización de las máquinas, reducir el tiempo de inactividad y agilizar los tiempos de ciclo, lo que con el tiempo generará una mayor productividad y eficiencia.